El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló este miércoles que «hay algunos precios» en Argentina que «están adelantados» y negó que eso signifique que «el dólar está atrasado». Y apuntó contra el kirchnerismo por el «daño psicológico» de hacer creer a la gente que Argentina debe ser «un país regalado en dólares»
«Puntualmente, algunas industrias hacen parecer ese efecto de que el dólar está atrasado», indicó Caputo en una entrevista para LN+ y habló de la industria textil en Argentina: «La ropa está mucho más cara porque se trata de una industria tremendamente protegida».
Caputo cuestionó las protecciones a la ropa en Argentina
«Una empresa argentina de ropa que vende en Chile la misma prenda que vende en la Argentina. En Chile, a mitad de precio. Sale US$250 en Chile y US$500 acá. No la vende US$500 en Chile porque hay competencia; hay prendas similares. En la Argentina la vende a US$500 porque la puede vender, porque no hay competencia”, explicó.
Y dijo: «¿Tenemos que devaluar para estar parecidos a Chile y que esta empresa compita? Esperamos que con competencia baje el precio. Y es lo que va a pasar. La indumentaria va a bajar fuertemente en los próximos doce meses porque va a entrar esa competencia”.
Además, señaló que «los autos no están más caros que en todos lados. En Uruguay están más caros. Y ahora, con la baja que hicimos [de impuestos internos], van a estar más baratos. La ropa está mucho más cara porque se trata de una industria tremendamente protegida».
Apuntó contra el Kirchnerismo por el «daño psicológico»
«El daño que ha hecho el kirchnerismo es psicológico también, creen que si Argentina no es un país regalado en dólares no puede funcionar», apuntó.
Y continuó: «La Argentina es rico en recursos naturales y en capital humano. Que alguien de clase media o media baja pueda veranear en Brasil debería ser lo normal».
Según el ministro, el tipo de cambio “es un reflejo”, como el riesgo país, de si a la Argentina le va bien o mal. Según indicó, si el peso se aprecia es que a las políticas económicas les está yendo bien.
El ministro además confirmó que fue un “error de comunicación” el cuadro tarifario que publicó el ENRE y que preveía aumentos en la luz de hasta 12% y ratificó que serán de alrededor del 1,5% para este mes.