InicioLocalesLa UNNE y empresa chaqueña desarrollaron un robot tipo rover para aplicaciones...

La UNNE y empresa chaqueña desarrollaron un robot tipo rover para aplicaciones agrícolas

- Publicidad -

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste, en conjunto con una empresa de servicios tecnológicos de la provincia de Chaco, lograron el desarrollo de un vehículo autónomo tipo «rover» para la aplicación automática de agroquímicos en pequeñas superficies. Destacan que se trata de un desarrollo que atiende una necesidad específica del sector productivo.

El desarrollo fue logrado por integrantes del Departamento de Electricidad y Electrónica, de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la UNNE, y la empresa SERGEO TECH que presta servicios tecnológicos a empresas o profesionales relacionados con el sector agrícola y ganadero.

- Publicidad -

Desde la empresa privada, a finales del año 2022, se acercaron a la Facultad de Ingeniería de la UNNE, para plantear la necesidad que tenían de desarrollar un equipo robot o plataforma automática que posibilite la aplicación automática y selectiva en pequeñas superficies.

«En el portfolio de nuestra empresa tenemos drones fumigadores para hacer aplicación selectiva, pero faltaba un robot terrestre que pueda hacer ese mismo servicio sin necesidad de realizar vuelos a una determinada altura”, explicó Ramiro Cabás, responsable de la firma.

Destacó que habían recibido requerimientos de servicios de agricultura de pequeña escala, de menos de 200 hectáreas, en la que la laboriosidad dentro de la superficie es muy elevada, y desde ese sector querían ver la posibilidad de implementar tecnologías al alcance económicamente de su superficie de trabajo, y de allí el objetivo de trabajo encarado con la UNNE.

El Ing. Martín Torres, del Departamento de Electricidad y Electrónica (Fi-UNNE), detalló que el prototipo desarrollado consiste en un robot, o equipo rover, que con una ruta previamente seleccionada va aplicando los agroquímicos. Detalló que el robot selecciona de forma inteligente los lugares en los que aplicar, logrando así minimizar la cantidad aplicada de agroquímicos.

Por su parte, el Ing. Jorge Marighetti, también del Departamento de Electricidad y Electrónica, destacó que el proyecto se fue desarrollando desde la Facultad en colaboración con la empresa externa SERGEO TECH, especializada en este tipo de tecnología, exponiendo así el potencial de la vinculación en materia tecnológica. Comentó que el sector beneficiado con el equipo corresponden a producciones con áreas intensivas, productores pequeños no de grandes cultivos, que logran con el equipo una respuesta adecuada a sus necesidades de tecnologías.

En esa línea, el empresario Cabás mencionó que este grupo de productores de no tanta superficie productiva, es un sector pujante, muy amplio dentro de la agricultura, aunque no tan visibilizados, y por eso «creemos oportuno desarrollar tecnologías enfocadas en ese sector particular de la economía».

Respecto a la importancia del equipo logrado, el Ing. Torres explicó que en materia de vehículos autónomos «hay mucho desarrollo en drones, pero en rover no hay tanto hecho», y señaló que el prototipo alcanzado, «logró buenas expectativas a futuro, con muy buena respuesta en el servicio que brinda. “Si bien el trabajo fue arduo, costó mucho, la respuesta es mayor a la que imaginábamos”, concluyó.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MAS NOTICIAS