InicioLocalesCon la premiación de los mejores trabajos, finalizó la Reunión de Comunicaciones...

Con la premiación de los mejores trabajos, finalizó la Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas

- Publicidad -

La Universidad Nacional del Nordeste culminó una nueva edición de su tradicional encuentro destinado a conocer los trabajos que desarrollan quienes realizan su formación científica en la institución. Se dieron a conocer la lista de los becarios y los trabajos premiados de cada una de las seis áreas del conocimiento evaluadas. Los trabajos premiados de cada categoría y áreas disciplinares, representarán a la universidad en las “Jornadas de Jóvenes Investigadores” de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

Con la entrega de premios de los trabajos de investigación en las distintas áreas del conocimiento, finalizó la XXIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE. El acto estuvo encabezado por la Secretaria General de Ciencia y Técnica, doctora Laura Leiva quien volvió a remarcar la importancia de la ciencia sobre todo en momentos de crisis como vive la Argentina. “Compartir recursos y conocimientos para atender objetivos y nuevos desafíos, es una forma efectiva de afrontar la crisis sin debilitar nuestras capacidades”, reconoció la investigadora.

- Publicidad -

Los premiados por áreas disciplinares y tipos de becas en estas XXIX edición fueron los siguientes:

En el Área de las Ciencias Agropecuarias: Laura Inés Echazarreta (Fac. Ciencias Veterinarias), por su trabajo “Estudios morfológicos de caprinos angoras chaqueños pertenecientes a pequeños productores de Machagai (Chaco)” (Beca de Pregrado CyT). Nahuel Agustín Ponce (IBONE), por “Uso de índices de vegetación en la estimación de biomasa aérea otoño invernal de Paspalum notatum tetraploide” (Beca de Posgrado).

Área Ciencias Naturales y Exactas: Lorena Noemí Duarte (IBONE), por “Espacios verdes urbanos y su potencial alergénico (Corrientes, Argentina): relevamiento botánico, calendario floral y palinoteca de referencia” (Pregrado CyT). Florencia Mariel Monti Areco (CECOAL), por “Diversidad y estructura de las comunidades de ciliados en ambientes acuáticos del Iberá” (Posgrado CONICET).

Área Humanidades y Artes: Florencia Belén Schaller (Fac. de Humanidades), por “Dominios semánticos de la predicación no verbal en qomé`k/toba del oeste de Formosa” (Beca Pregrado CyT). César Ignacio Gonzalo (Inst de Filosofía. Fac de Humanidades) por “Consideraciones sobre la noción de violencia sacrificial desde la heterología de George Bataille” (Beca Perfeccionamiento-CyT).

Área Ciencias de la Salud: Pablo Francisco Marsilli Cóceres (Fac de Medicina) por “Determinación por la presencia/ausencia de Legionella spp y su relación con recuento de bacterias mesófilas en depósitos domiciliarios de agua potable en las ciudades de Resistencia y Corrientes” (Beca de Pregrado CyT). Daniela Jaqueline Sasovsky (IQUIBA-NEA), por “Fosfolipasas A2 aisladas del veneno de Bothrops diporus inhiben la angiogénesis in vitro e in vivo” (Beca Posgrado CONICET).

Área Ciencias Sociales: Maian Lilaj Golzmint (IIDTHH) por “Movilidad urbana de los habitantes del Barrio Mujeres Argentinas desde la perspectiva del derecho a la ciudad” (Beca de Pregrado – CyT). Andrea María Quincose Vilalta (Facultad de Derecho) por “Desencuentros entre teoría, norma y praxis hallados en sentencias condenatorias en personas con afecciones de salud mental” (Beca Iniciación – CyT).

Área Tecnologías: Lucrecia Marilyn Trullet (Fac. de Ingeniería) por “Análisis de presiones fluctuantes en perfil alar” (Beca de Pregrado – CyT). Victor Hugo Cabrera (Fac. de Arquitectura y Urbanismo) por “Construcción de la ciudad. Relaciones entre la estructura espacial y los factores de localización en áreas residenciales con desigualdad urbana. El caso de la franja norte de Corrientes” (Beca de Perfeccionamiento – CyT).

En esta XXIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas” se expusieron un total de 311 resúmenes de trabajos científicos desarrollados por jóvenes investigadores. Se trata del encuentro anual más importante para los becarios de investigación, quienes representan el recurso humano en formación en las distintas áreas de la ciencia en la UNNE.

Las Reuniones de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la UNNE, organizadas desde 1994, fueron concebidas inicialmente como Reunión de Becarios, y crecieron paulatinamente para incorporar también a los resultados de proyectos de investigación acreditados que se desarrollan en el ámbito de la Universidad.

Pero desde el año 2013 se volvió a la modalidad de una reunión destinada exclusivamente a becarios de investigación, con el objetivo de dar mayor protagonismo a los investigadores en formación y perfeccionamiento.

El objetivo de este encuentro es que los becarios presenten sus ponencias acompañados por sus directores, generándose así un ámbito de discusión que es propio de un trayecto de formación.

Del total de trabajos se seleccionaron para ser premiados, y para eso, los autores debían cumplir con una instancia de exposición de los resultados al lado del póster y otra era hacerlo en salas frente al jurado evaluador.

Los trabajos premiados durante la Reunión, de cada categoría y áreas disciplinares, representarán a la UNNE en las “Jornadas de Jóvenes Investigadores” de AUGM (Asociación de Universidades Grupo Montevideo), evento internacional que este año se realizará en el mes de noviembre en la Universidad de La República de Uruguay.

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MAS NOTICIAS